926951731

logo huaca.png
  • INICIO

  • RESERVAS

  • ACTIVIDADES

  • RESTAURANT

  • EVENTOS

  • COMO LLEGAR

  • BLOG

  • SOSTENIBILIDAD

  • MÁS

    • Destino sostenible
    • Bioseguridad
    • Ecoserv operaciones
    • cursos virtuales
    Search
    • Dante Díaz
      • Mar 12, 2019
      • 3 min read

    Propuesta de modelo de desarrollo turístico sostenible en conjunto con las localidades rurales

    Updated: Jul 20, 2019

    Cuando hablamos de sostenibilidad nos referimos a asegurar los recursos naturales para futuras generaciones, el tema es, que estamos haciendo para lograrlo en el Perú.

    Se han dado grandes iniciativas como Universidades con cursos de desarrollo sostenible, proyectos o programas, inversiones de empresas, sin embargo que sucede cuando los recursos dejan de fluir para estos programas.

    Dentro de los sectores económicos del País, el turismo puede convertirse en el eje dinamizador de la economía, estamos cansados de escuchar que somos un potencial para el Turismo, que estamos haciendo al respecto.

    Existen iniciativas privadas exitosas que vienen realizando acciones importantes en el sector desarrollando modelos competitivos con o sin el aporte el sector público.

    Un modelo de desarrollo turístico sostenible, es crear un negocio que busque el bien común de todos los entes involucrados, se basa en la creación de valor aceptado por los clientes y estén dispuestos a pagar por ese producto o servicio.


    Esto requiere de acciones y actividades que deben estar planteados y presupuestados en el modelo de negocio desde su concepción, como por ejemplo entender que tendrás socios locales con quien debes priorizar trabajar, programar la capacitación a tus colaboradores locales, identificar colaboradores que entiendan que la sostenibilidad de un negocio se basa en el bien común, ser sensibles al impacto que tendrán en la localidad en que te desenvuelves y lo más importante tener un producto o servicio que sea vendible.

    Se ha visto intervenciones de muy buenos deseos de trabajar en comunidades, crear expectativas o en el peor de los casos realizar inversiones sin considerar el factor comercial, es un grave error por varios motivos que ya lo analizaremos en el próximo Blog. Pero cuando creas expectativas durante el periodo de la intervención luego no llegan los turistas, la localidad y/o comunidad queda relegada de su auto desarrollo.

    Se han intentado desarrollar capacidades de comercialización, exportación de servicios sin embargo debemos hacer una análisis exhaustivo de recursos y capacidades para conocer si los emprendimientos a promover serán competitivos en el mercado, lo ideal es entender cuáles son los recursos y capacidades de los emprendimientos y potenciarlo creando ventajas competitivas viables.

    Vemos tanta inversión del estado y ONGs que no han logrado ser sostenibles simplemente porque se equivocaron de enfoque y no analizaron recursos y capacidades y limitada visión de mercado.



    Nuestro Modelo



    Empieza por desarrollar un modelo de negocio que se adapte a lo que el mercado identificando el público objetivo al cual nos vamos a enfocar, nunca debemos forzar al mercado, jugar con las reglas del mercado.

    Luego se desarrolla el Proceso de intervención buscando a los actores que deseen participar del Proceso identificando sus recursos y capacidades.


    · Se basa en el trabajo local con enfoque en la sostenibilidad.

    · Se identifica las potenciales de la población locales (Ecoturismo, Artesanía, gastronomía, producción agrícola) que puedan generar valor conservando su naturaleza y cultura.

    · Se complementa con un proceso de capacitación e implementación mejorando su adaptación al mercado.

    · Continuamente se busca aliados para generar visitas y ventas.

    La clave es que participe una empresa que busque la sostenibilidad, que sea consciente de sus actos y busque generar valor. Es un modelo probado que está desarrollando emprendimiento en el Perú, Existen casos exitosos por todo el país.

    Cuál es el rol de estado

    · Potenciar la libre competencia el desarrollo de planes de negocio.

    · No invertir más en procesos fracasados como el caso de TRC

    · Seguir premiando la innovación, la valoración del trabajo con las localidades rurales.

    · Que los emprendimientos establezcan indicadores adecuados de sostenibilidad transparentes.


    #ecoserv #modelosostenible #turismoperu #sostniblidad #

    ambiental

    • Ecoserv operaciones
    86 views0 comments
    • Dante Díaz
      • Mar 12, 2019
      • 1 min read

    Emprendimientos turísticos sostenibles en el Bosque Seco - Norte de Perú

    Updated: Dec 14, 2019

    Las experiencias que sientan los visitantes es importante para la sostenibilidad del desarrollo turístico sostenible


    MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN POMAC Y TUCUME

    Comparto con ustedes la publicación del Diario la Industria de Lambayeque donde da a conocer el trabajo que venimos desarrollando, hace varios años promoviendo el desarrollo sostenible de las localidades rurales a través del Turismo, naturaleza y artesanía, mostramos  que si identificamos recursos y  capacidades adecuadamente, se complete con un proceso de capacitación por competencias, se diseña y desarrolla productos  que el mercado valora, creando experiencias únicas, se puede logra el desarrollo sostenible en el s

    #Turismosostenible, #pomac, #huacadepiedra, #ecoserv





    • Ecoserv operaciones
    5 views0 comments
    • INICIO

    • RESERVAS

    • ACTIVIDADES

    • RESTAURANT

    • EVENTOS

    • COMO LLEGAR

    • BLOG

    • SOSTENIBILIDAD

    • Mas

      926951731

      Aceptamos 

      VISITANTE 

      Email: reservas@ecoservperu.com

      Telf.  (+51) 926 951 731

      Compartir
      Webmaster Login
      web para realizar tours en el Bosque de Pomac